0810
- Publicado en ALCALÁ. Subasta 18 y 19 Junio 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Compartir
ESCUELA ESPAÑOLA, PRIMER CUARTO DEL SIGLO XIX.
Retrato de niño con levita azul.
Óleo sobre lienzo. 46 x 35 cm.
Con marco en madera tallada, siglo XIX.
La importancia del retrato infantil como género independiente comienza a consolidarse en España a finales del siglo XVIII y alcanza su pleno desarrollo durante el siglo XIX. Es en esta centuria cuando proliferan los encargos de retratos de niños, especialmente entre la burguesía. Estas imágenes buscaban capturar y representar las virtudes idealizadas de la infancia: la espontaneidad, la gracia, la inocencia, la cercanía con la naturaleza y una sensibilidad aún no contaminada por el mundo adulto.
El retrato representa a un niño de medio cuerpo sobre un fondo neutro, al que el pintor otorga un protagonismo absoluto. Su pose, elegante y serena, recuerda a la
de un personaje adulto, en contraste con su cabello corto y algo alborotado, que
cae sobre la frente y refuerza la frescura de su expresión. Mira de frente al
espectador con una expresión inocente, seria y a la vez ligeramente pícara,
captando de inmediato nuestra atención. Viste un traje verde oscuro con camisa blanca de amplio cuello plisado. El rostro, presenta facciones finas y redondeadas: ojos almendrados y brillantes, nariz pequeña y boca de labios carnosos.
Se evidencia una clara influencia del lenguaje pictórico de Zacarías González Velázquez. El rostro del niño —de expresión seria, facciones suaves, ojos brillantes, nariz delicada y labios carnosos— remite directamente a otros retratos realizados
por el propio artista. Esta filiación estilística se refuerza mediante una ejecución técnica minuciosa, en la que destacan el dibujo detallado y el modelado preciso, rasgos característicos del estilo de González Velázquez.
Información adicional
- Precio de salida: 5.000 €
- >>: PUJAR AQUÍ