0877
- Publicado en ALCALÁ. Subasta 8 y 9 Octubre 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Compartir

IGNACIO ZULOAGA Y ZABALETA (Eibar, Guipuzcoa, 1870 - Madrid, 1945).
La señora de Atucha (María Teresa Llavallol, 1868 - 1927). París, 1917.
Óleo sobre lienzo.
140 x 138 cm
Firmado áng. inf. izq.: I. Zuloaga
Con etiquetas en el reverso: Retrato de Maria Teresa Llavallol de Atucha” “S.M.T. Llavallol de Atucha / por Zuloaga / Arroyo 1095 / 5”
EXPOSICIONES:
El Greco. La mirada de Rusiñol. Fundación Godia. Barcelona, diciembre 2014 - 2 febrero 2015, rep. p. 84.
Zuloaga. Character and emotion", Fundació Bancaixa, Valencia, 2018, rep. p. 117
BIBLIOGRAFÍA:
Martínez Sierra, G y otros. Ignacio Zuloaga. Estrella. Madrid, s/d. rep. lám. 15.
Fanton Roberts, Mary. “Zuloaga, Spain's Most Famous Painter Today”, in Arts & Decoration. New York, enero 1924, rep. p. 48.
Lafuente Ferrari, Enrique. The Life and work of Ignacio Zuloaga, Barcelona, Planeta, 1991, p. 514, núm. cat. 429.
"Un retrato ha de parecerse al retratado y al mismo tiempo, estar bien pintado. Al no parecerse, será una buena pintura nada más, pero no un buen retrato, que, en mi opinión, ha de ser como una biografía pintado" Ignacio Zuloaga. Pintor español, nació en Eibar el 26 de julio de 1870. Su primer maestro de arte fue su padre Plácido Zuloaga, posteriormente, se formaría en el Museo del Prado copiando a los grandes de nuestra pintura como El Greco, Ribera, Velázquez o Goya. En 1889 viajó a Roma para proseguir sus estudios, más tarde se trasladaría a París para asistir a clase en la Free Academy of Art, dirigida por Henri Gervex. En este periodo conocería a Edgar Degas, Paul Gauguin y Henri Toulouse-Lautrec y cultivaría amistad con algunos de los artistas vascos y catalanes que trabajaban en la ciudad como Pablo Uranga, Francisco Durrio y Santiago Rusiñol, con quienes viajaría por Italia en 1894. A partir de ese momento se convertiría en un viajero incansable. Pasaría largas temporadas en Segovia, junto a su tío ceramista, Daniel Zuloaga, llamándole la atención los tipos castellanos, y en Andalucía, se queda fascinado por el mundo del toro, tanto es así, que incluso comienza a dar clases de tauromaquia.
A partir de 1903 participó en exposiciones internacionales, su fama iría en aumento y en 1908 Archer M. Huntington lo invita a exponer en Nueva York, su primera exposición en EEUU, aquí vendería un gran número de obras y se da a conocer a la gran sociedad estadounidense.
Dentro de la carrera de Zuloaga, los retratos constituirán una parte importante. Nuestra retratada es María Teresa Llavallol Elía, argentina que contrajo matrimonio con Jorge Atucha. Los Atucha están considerados como innovadores y renovadores estéticos en Buenos Aires. Formaban parte de la elite internacional, con base en París y viajaron por toda Europa.
Como si el viento la empujara, Zuloaga nos la presenta de pie mirando al espectador. Destacamos la verticalidad de la figura frente al torbellino de nubes que, Lafuente Ferrari nos dice, recuerdan a los cielos de noche de Van Gogh. Los fondos en la obra de Zuloaga tienden a describir el estado anímico o espiritua de la retratada, tratado al modo del sintetismo que Zuloaga habría visto en su amigo Émile Bernard. Vestida de gris destaca ese mantón de seda, también protagonista como elemento femenino, que la envuelve y nos deja ver a penas el vestido. El mantón es un motivo muy cuidado por muchos artistas como Sorolla, Anglada, Iturrino o el mismo Zuloaga, buscando el resalte de la sensualidad femenina que invita a acariciarlo por su suavidad. Recordemos que para Zuloaga la mujer bien vestida era muy importante, de hecho en una carta a Miguel Utrillo en 1906 dice “Si yo encuentro a una mujer muy guapa y muy mal vestida para pintarla, la vestiré a mi gusto para convertirla en una obra de arte”.
Información adicional
- Precio de salida: 120.000 €
- >>: PUJAR AQUÍ