ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

ALCALÁ SUBASTAS

C/ Nuñez de Balboa 9. 28001 - Madrid, España
info@alcalasubastas.es  |  Tel. (+34) 91 577 87 97
www.alcalasubastas.es

0864

Destacado JOAQUÍN SOROLLA (Valencia, 1863 - Madrid, 1923)  Retrato de María Lorente de Rodríguez Óleo sobre lienzo JOAQUÍN SOROLLA (Valencia, 1863 - Madrid, 1923) Retrato de María Lorente de Rodríguez Óleo sobre lienzo

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (Valencia, 1863 - Madrid, 1923) 
Retrato de María Lorente de Rodríguez 

 

Óleo sobre lienzo 
50 x 60 cm 
Firmado áng. inf. der: J. Sorolla y Bastida


 
PROCEDENCIA:
Propiedad de la retratada, viuda de Calixto Rodríguez y cuñada de Helena Sorolla, hija pequeña del pintor.
Legado a su sobrino José María Lorente Sorolla, hijo de Helena Sorolla.
Por descendencia a la actual propiedad.
  
EXPOSICIONES:
Exposición personal de Paris, Galerías Georges Petit, cat. nº 26 como Portrait de Mme. Rodríguez, 1906.
 
BIBLIOGRAFÍA:
B. de Pantorba, La vida y la obra de Joaquín Sorolla, Madrid 1970, pág. 204, nº1955 (catalogado).
 
Esta obra se acompaña de un certificado original de Blanca Pons-Sorolla emitido en Madrid, el 24 de julio de 2022 con nº de inventario BPS2003.
 
«Yo, ¡¡pintor de retratos!!, no salgo de mi asombro»
Carta de Sorolla a su mujer Clotilde, 1913
 
María Lorente de Rodríguez fue la segunda mujer de Calixto Rodríguez, ingeniero de montes e importante empresario de nuestro país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Siendo un personaje influyente y en época de Sorolla, ser retratado por nuestro pintor era un símbolo de prestigio y por este motivo le pidió varios retratos de él y de sus dos mujeres.
Sorolla diría de Calixto en una entrevista realizada en 1913 por Francisco Martín:
“Y puesto que nos hallamos en una especie de capítulo de gracias, citaremos aquí los nombres de aquellas personas a quienes debo gratitud porque me tendieron la mano y me ayudaron en las horas de lucha...Calixto Rodríguez me protegió constantemente y compró muchas obras mías”.
Además de la relación profesional, en 1902 cuando Calixto recibe en su casa a Sorolla tiene lugar el primer encuentro del sobrino de Calixto, Victoriano Lorente, con la hija pequeña de Sorolla, Helena, se conocen y 20 años más tarde se casarían, uniéndose ambas familias.
El año en que Sorolla pintó este retrato, 1905, fue muy productivo para el pintor, sabemos que llegará hacer treinta retratos incluyendo familiares y destacamos: La familia de Rafael Errázuriz, el retrato de Etanislao Granzow, su mujer y su hijo, el Retrato de Calixto Rodríguez, Condesa de Albox, María y su abuela, Manuel Bartolomé Cosío, María Lorente de Rodríguez, entre otros.
Nuestro retrato, abocetado, pintado al natural está resuelto con gran libertad de trazo, mediante pinceladas gruesas nos dibuja el vestido de una manera magistral. De perfil, pero mirando al espectador sonriente, Sorolla conseguía así una sensación de instantaneida tan característico en la obra del valenciano. Destacamos el color blanco del vestido, tan del gusto de Sorolla, que resalta sobre ese fondo más oscuro y el derroche de luz en los reflejos del traje y en el rostro de María que llenan de vida la composición.

Información adicional

 

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS: