DRAP-ART'25. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SOSTENIBLE DE CATALUÑA
- Published in Ferias y Eventos
- Imprimir
Para conmemorar el 30º aniversario de su fundación, y los 29 años organizando eventos, Drap-Art presenta un mes de exposiciones, acciones culturales y actividades gratuitas en espacios públicos, galerías y edificios singulares del barrio Gótico de Barcelona. El festival tendrá lugar del 20 de noviembre al 21 de diciembre de 2025 y reunirá a artistas locales e internacionales que, a través de sus obras, convierten objetos descartados en nuevas formas de expresión y reflexión crítica, revalorizándolos y dándoles una segunda vida. En esta 29.ª edición, Drap-Art hace hincapié en la intersección entre creatividad, activismo y conciencia ambiental, invitando a repensar los valores humanos y culturales que tienen que guiarnos hacia una sostenibilidad global. Este año también se rinde homenaje a los pioneros del arte sostenible, recuperando figuras fundamentales que abrieron camino en la reutilización de materiales y en la crítica a la sociedad de consumo. El festival se consolida así como un espacio de encuentro y diálogo entre arte, sociedad y medio ambiente, conectando Barcelona con una red internacional de artistas y públicos comprometidos...
Drap-Art este año se destacará con cuatro exposiciones temáticas y la exposición de artistas de la convocatoria abierta, presentadas en espacios emblemáticos e históricos del barrio, incluyendo un homenaje a importantes pioneros del arte sostenible con obras inéditas. Tanto colectivamente como individualmente, las obras abordarán temas existenciales como el cambio climático, desafiarán las ideas preconcebidas sobre el consumismo y abogarán por el consumo responsable. Para fomentar la participación de la comunidad, estas cuatro exposiciones temáticas distintivas estarán acompañadas de un concierto inaugural, un mercado de productos artísticos reciclados y una serie de talleres, presentaciones, paneles y performances durante un mes, incluyendo un espectáculo especial de la Orquesta Basura de México.
Entre las propuestas musicales y sonoras de esta edición destacan la participación de la Orquesta Basura de México, la artista electrónica Crystn Hunt Akron de Austria, invitada habitual de Ars Electronica, y el veterano DJ y reciclador de vinilos Fonki Cheff de Castelló.
Esta feria internacional tiene como misión despertar la conciencia ambiental e impulsar el cambio a través del arte y la creatividad. Nos esforzamos por crear intercambios críticos en la intersección de las actividades ambientales, de consumo y creativas, a medida que el cambio climático y el feroz neocapitalismo generan consecuencias globales cada vez más devastadoras. Se trata de unir esfuerzos para impulsar y amplificar el diálogo entre el consumismo y el impacto ambiental mediante la reutilización creativa, hermosa, provocadora y, en ocasiones, confrontativa, de materiales familiares.
EXPOSICIÓN DE ARTISTAS SELECCIONADOS
Espai Borsí
Inauguración: 20 de noviembre a las 18:00 h.
Del 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2025.
Cada año Drap-Art realiza una convocatoria abierta para darle a nuevos artistas la oportunidad de presentar sus trabajos. Desde hace dos años las obras seleccionadas se exponen en el espacio provisional de la Plataforma del Borsí, el antiguo Herbolario de la calle Ciudad 3, que ocupará hasta que terminen los trabajos de reforma del Borsí (antigua escuela Llotja) de la calle Aviñó. Este año los artistas seleccionados son: Dogny Abreu/Cuba, Sònia Benítez/Cataluña, Vittorio Canale/Argentina, Marisa Domínguez/Argentina, Amadeu Flix Miguel/Cataluña, Suzanne Frings/Alemania, Diego G/Cataluña, Marcos Vidal Font/País Vasco, Elena Martí/Cataluña, Joan Carles Parellada “Parellada Art”/Cataluña, Rustha Luna/Perú, Martina Unterharnscheidt/Alemania.
ARTE SOSTENIBLE MEDITERRÁNEO - EL IMPACTO HUMANO
Casa Museu Mater
Inauguración: 21 de noviembre a las 18:00 h.
Del 21 de noviembre de 2025 al 25 de enero de 2026.
Ubicado en el límite entre los históricos barrios Gótico y El Born de Barcelona, Casa Museu Mater es un antiguo palacio del siglo XIII que albergó la galería Joan de Serrallonga en los años 70. El edificio cuenta con un patio central cubierto que conecta tres estructuras históricas distintas que incluyen arcos de piedra, bóvedas de cerámica y figuras esculpidas.
Siguiendo su colaboración plurianual con la Fundació Baleària, Drap-Art presentará en este espacio la exposición itinerante Arte Sostenible Mediterráneo, una selección de obras de 16 artistas de la cuenca del Mediterráneo que promueven un mundo más sostenible a través de materiales reciclados, naturales u orgánicos. La muestra ha viajado previamente a Denia, donde se pudo ver en la Sala Els Magazinos del 6 al 25 de junio, y a Menorca, en el Espai Sant Josep del 28 de agosto al 25 de octubre. Después de su paso por Barcelona, en 2026 continuará su recorrido en Mallorca.
En diálogo con estas obras, Drap-Art incorpora a la exposición la muestra comisariada El Impacto Humano, que reúne a artistas internacionales cuyo trabajo reflexiona profundamente sobre las consecuencias de la actividad humana en nuestro mundo natural y ecosistema. Abordando temas cada vez más urgentes y relevantes como el cambio climático, la contaminación, el consumo de residuos y la conservación, esta parte de la exposición refuerza la perspectiva global del festival, complementando la mirada mediterránea con propuestas de otros contextos culturales.
Artistas participantes: Manuel Martí Moreno (España), Bill Miller (EE. UU.), Alice Torella (Rumanía), Colectivo Vía 3 (Madrid), Josep Maria Garcia Gispert (Cataluña), Ladislas (Francia), Oliver Krieger (Alemania), Paloma Corts (Valencia), Rubén Santurián (Uruguay), Vicent “Vitamina” Balaguer Moreno, Carles Barbeito i Mallafré “Fusta de Peix”, Cati Bauzà Riera, Christian Lanfranchi, Artur López “De Tripas Aerosol”, Elena Martí Manzanares, Antoni Mengual “Mengualart”, Aina Oset “Aina Lúa”, Alicia Peralta “Animal de Bancal”, Francesc Ramis Oliver, Toni Riera “Tonet”, Natalie “Leela” Romeo, Lisa Rubin Seligra, Enric Servera Carreras, Hatice Rana Tarhangil Karadayi “Ranart” y Magda Triay.
IN MEMORIAM
Museo de Historia de Barcelona, Capilla de Santa Ágata.
Inauguración: 22 de noviembre a las 12:30 h.
Del 23 de noviembre al 21 de diciembre de 2025.
Esta exposición destacada será un punto culminante del festival de este año, ya que rinde homenaje a tres figuras pioneras del arte catalán que incorporaron objetos encontrados y la reutilización de materiales desechados mucho antes de que se convirtiera en tendencia. Con un enfoque histórico y poético, In Memoriam ilumina cómo los artistas barceloneses Josep Guinovart, Amelia Riera y Daniel Argimon transformaron materiales desechados en obras con un alto contenido simbólico, crítico y social, sentando las bases del arte sostenible en Cataluña. Celebrada en la imponente e histórica Capilla de Santa Ágata del Museo de Historia de Barcelona, esta exposición está comisariada por la Dra. Raquel Medina de Vargas e incluirá obras inéditas.
INTERACCIONES VISUALES
La Casa de l'Ardiaca (La Casa del Archidiácono de Barcelona).
Inauguración: 28 de noviembre a las 18:00 horas.
Del 28 de noviembre de 2025 al 10 de enero de 2026.
Esta exposición se centra en el arte que dialoga con su emblemática ubicación histórica, en este caso, la estructura arqueada de La Casa de l'Ardiaca o Casa del Diácono. El artista Enric Alonso Masana interactuará con las dos bibliotecas de la casa, la Sala Massana y la Sala Dalmases, con esculturas talladas a partir de volúmenes de antiguas enciclopedias. Las esculturas de la artista británica Lesley Yendell, recientemente fallecida y residente durante muchos años en Cataluña, interactuarán con el singular y dramático Patio de la Casa de l'Ardiaca, un lugar conocido por el tradicional baile del huevo, en el agua de la fuente, durante el Corpus Christi.
TALLERES
Todos los jueves del festival (20 y 27 de noviembre y 4, 11, 18 de diciembre) se realizarán talleres en la sala de la torre de la Casa de l’Ardiaca. Horarios: de 17h a 19h.
Los talleristas serán: Nando de la Orquesta de Basura – Taller de Instrumentos, Bill Miller – Taller de collage con Linoleum vintage, Berta Aleña – Taller de creación textil, Abril Porta Igual – Taller de creación de una instalación colectiva lumínica, Rustha Luna – Taller de performance textil.
Sobre Drap-Art
Drap-Art es una asociación internacional con sede en Barcelona de creadores y artistas que crean conciencia sobre temas ambientales y sociales a través del arte realizado con materiales de desecho. Durante casi tres décadas, Drap-Art ha presentado festivales de arte contemporáneo, exposiciones y talleres que posicionan la reutilización creativa como motor de innovación artística y social. Nacida en el histórico Barrio Gótico de Barcelona, Drap-Art ha sido un referente internacional del arte sostenible y el reciclaje artístico, con ediciones globales en Buenos Aires, Pekín, Pittsburgh, Shanghái, Tokio, Berlín, Roma, Colonia y Montevideo, entre muchos otros lugares. Más que un festival, Drap-Art es un manifiesto vivo que cuestiona las percepciones sobre lo desechable y promueve el reciclaje como un acto creativo de reflexión cultural.