Logo
Imprimir esta página

0823

NICOLAS ENRIQUEZ DE VARGAS (1704-1790).  La Visitación, La Adoración de los Reyes Magos, la Huída a Egipto y la Presentación del Niño en el Templo, 1765.   Cuatro óleos sobre cobre. NICOLAS ENRIQUEZ DE VARGAS (1704-1790). La Visitación, La Adoración de los Reyes Magos, la Huída a Egipto y la Presentación del Niño en el Templo, 1765. Cuatro óleos sobre cobre.

NICOLAS ENRIQUEZ DE VARGAS (1704-1790). 
La Visitación, La Adoración de los Reyes Magos, la Huída a Egipto y la Presentación del Niño en el Templo, 1765. 

 

Cuatro óleos sobre cobre. 27,5 x 22 cm, cada uno.


Firmados, fechados y localizados:
La Visitación: "Ns. Enriqz Fact Mexici Anno 1765".
La Adoración de los Reyes Magos: "Ns. Enriqz Fact Mexici Anno 1765"
La Huida a Egipto: "Ns. Enriqz Fact Mexici Anno 1765"
La Presentación del Niño en el Templo: "Ns. Enriqz Fact Mexici Anno 1765"
 
 Conjunto de cuatro óleos sobre cobre, firmados, localizados en México y fechados en 1765, hasta ahora conservados en una colección particular. Las obras representan escenas de la vida de la Virgen: La Visitación, La Adoración de los Reyes Magos, La Huida a Egipto, y La Presentación del Niño Jesús en el Templo. Estas piezas formarían parte de una serie más amplia dedicada a la Vida de la Virgen, posiblemente concebida con una finalidad devocional o para un pequeño oratorio.
 
De esta misma serie se conocen otros cuatro óleos sobre cobre de igual formato, también firmados, fechados en 1765 y localizados en México. Representan las escenas del Nacimiento de la Virgen, Los Desposorios de la Virgen, La Dormición de la Virgen y La Asunción de la Virgen. Estas obras fueron subastadas en Jackson’s el 3 de junio de 2014 (lote 00351). Las cuatro piezas que ahora presentamos completarían esta notable serie mariana.
 
Nicolás Enríquez, posiblemente nacido en Guadalajara o ciudad de México, fue un importante pintor novohispanos activo entre 1722 y 1770. Junto con el pintor José de Ibarra, fundó la Academia de pintura en la ciudad de México hacia 1722 que, posteriormente, fue dirigida por los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez.
 
Pintadas sobre cobre, soporte que ya había sido utilizado en Italia y Flandes desde el siglo XVI, y fue introducido en Nueva España en el siglo XVIII. Nicolás Enríquez adoptó el cobre como su soporte predilecto, ya que respondía a sus exigencias técnicas y le permitía lograr una factura pictórica uniforme, con ricos efectos lumínicos. En estas obras, destaca la maestría del artista en el uso del color y el dibujo minucioso con el que define a cada figura y construye cuidadosamente cada escena.
 
Dentro de su producción, se conocen otras series pintadas por Enríquez, Entre ellas, una serie dedicada al Apostolado —con la clase y año de martirio de cada apóstol—, fechada hacia 1787, y otra compuesta por ocho láminas de cobre con escenas de la Pasión de Cristo, firmadas en México en 1768 y conservadas actualmente en el Museo de Guadalajara (ver: Toussaint, Manuel, Pintura Colonial en México, UNAM, México, 1990, p. 187). Asimismo, tuvimos ocasión de vender un excepcional cobre titulado La Virgen del Apocalipsis, de gran formato y fechado en 1741, que habría formado parte de otra serie mariana.
 
Estas referencias demuestran que Nicolás Enríquez realizó diversas series temáticas a lo largo de su carrera, consolidándose como uno de los principales exponentes del arte virreinal mexicano.

Información adicional

© Artened.com 2025. All rights reserved