ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

ALCALÁ SUBASTAS

C/ Nuñez de Balboa 9. 28001 - Madrid, España
info@alcalasubastas.es  |  Tel. (+34) 91 577 87 97
www.alcalasubastas.es

0640

Destacado Papelera de frente arquitectónico en su mesa original con águila bicéfala. Trabajo mallorquín, S. XVII. Papelera de frente arquitectónico en su mesa original con águila bicéfala. Trabajo mallorquín, S. XVII.

Papelera de frente arquitectónico en madera de palisandro, ébano, concha de tortuga, madera ebonizada y bronces aplicados y dorados, en su mesa original con águila bicéfala.
Trabajo mallorquín, S. XVII.

 

Medidas: 198 x 53 x 156 cm.


 
Cuatro cajones a cada lado, flanquean la puerta central del frontón partido y dobles columnas de orden dórico, con la figura de Palas Atenea en bulto redondo bajo un arco, en la parte superior de la puerta en inferior hay dos cajones, el inferior con ménsulas. La mesa con faldón con águila bicéfala y patas de torneado salomónico.
Una papelera similar a la que presentamos se encuentra en la entrada del Parlamento de las Islas Baleares.
 
 Procedencia:
Antigua colección del Castillo de Son Mas*, en el pueblo de Andratx (Mallorca).
 
*Francesc Desmàs Doms se convirtió en el propietario de Son Mas en 1623. Contrajo matrimonio con Paula Morlà y falleció en 1685. Su hijo y heredero, Jaume Desmàs Morlà, caballero, ostentó el título de señor de Son Mas y también de Son Vida hasta su fallecimiento en 1716. Tras su deceso, Son Mas pasó a manos de sus parientes, los Truyols, quienes eran los marqueses de la Torre en ese entonces. En 1787, la propiedad fue adquirida por Antoni Badajoz Savell, conde de Savellà. Posteriormente, pasó a manos de los condes de Peralada antes de regresar a la familia Truyol mediante un testamento.
 
A finales del siglo XIX, Antoni Mulet Ferragut compró la finca a los marqueses de la Torre y a partir de 1883 inició una importante reforma en las edificaciones. Para el año 1932, el propietario era su hermano Lluís Mulet Ferragut. Más tarde, la propiedad pasó a manos de la familia Ozonas, quienes la gestionaron como un restaurante y museo desde la década de los sesenta. El museo albergaba una destacada colección de arte que incluía obras de Ribera, Zurbarán, Lucas Cranach, Tiziano, Tintoretto, Luis de Morales y El Greco, así como una importante colección de cerámica, monedas, muebles y otros objetos.

Información adicional

 

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS: