ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

ALCALÁ SUBASTAS

C/ Nuñez de Balboa 9. 28001 - Madrid, España
info@alcalasubastas.es  |  Tel. (+34) 91 577 87 97
www.alcalasubastas.es

1264

Destacado Atribuido a Nicolás Salzillo (1672-1727). "Alma dormida". Niño Jesús en madera tallada, policromada y dorada. España, h. 1727.   Atribuido a Nicolás Salzillo (1672-1727). "Alma dormida". Niño Jesús en madera tallada, policromada y dorada. España, h. 1727.

 

Atribuido a Nicolás Salzillo (1672-1727).
"Alma dormida".
Niño Jesús en madera tallada, policromada y dorada.
España, h. 1727.

 

Medidas: 31 x 31 x 56 cm.


 
La escultura que presentamos muestra al Niño Jesús siguiendo la iconografía conocida como "Alma dormida", cuyos orígenes se pueden rastrear en la figura del Eros durmiente. El Niño aparece desnudo y tumbado sobre un manto azul que cubre el suelo. Profundamente dormido, sus músculos aparecen relajados y su cara muestra la boca entreabierta, mientras que con sus manos toca un corazón. La destacada calidad de la talla la podemos apreciar en las ondas del pelo, la expresión de la cara o el trabajo de la anatomía. Del mismo modo, la pieza cuenta con una excepcional policromía que destaca en el rubor de la cara o las venas que se transparentan en el corazón.  
 
Nicolas Salzillo, nacido en Nápoles, se formó en el taller de los hermanos Perrone, abandonando Italia en 1697-1698. Instalado en Murcia, formó allí su taller recibiendo importantes encargos de las cofradías e iglesias de la región. En 1707 nace su hijo Francisco, quien, formándose en el taller de su padre, se convirtió en uno de los escultores más destacados del momento. El crecimiento del taller de Nicolás hizo que contratase aprendices o discípulos ajenos al entorno familiar. A su muerte en 1727, su hijo Francisco quedó al frente del taller.
 
La pieza se puede comparar con la conservada en el Convento de Santa Ana de Murcia, obra de Nicolás Salzillo que representa al Niño Jesús en esta singular iconografía. Se conservan pocas representaciones infantiles del escultor.
 
"Doctrinalmente, la imagen del Niño Jesús, plácidamente dormido, o meditando sobre la cruz, hacía referencia a la continua lucha entre el vicio y la virtud desarrollada en el interior del alma humana, cuyo desenlance, siempre que el bien resultara victorioso, desembocaba en un reconfortante descanso y una profunda serenidad. El alma, tras esta dura contienda, caía rendida en lo que se ha denominado como "tanatos", el sueño eterno, sabiéndose ya libre de todo mal. En este sentido, también influyó en la conformación de esta iconografía, la representación escultórica del sueño, a menudo materializad en la figura de un niño dormido; un ejemplo es la obra de Alessandro Algardi realizada en 1635 y conservada en la Galleria Borghese de Roma (fig. 252)". Extraído de "El Niño Jesús en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid", Patrimonio Nacional, 2010.
 
Procedencia: colección particular Alicante.
 
Exposiciones: formó parte de la exposición"Puer natus: imágenes del Divino Infante", Museo Salzillo de Murcia, del 7 de diciembre de 2023 al 4 de febrero de 2024. Reproducido en las páginas 107 y 108 del catálogo.

 

Información adicional

 

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS: