0443
- Publicado en TEMPLUM FINE ART AUCTIONS. Subasta 22 Mayo 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Compartir

Óleo sobre cobre, medidas enmarcado: 84 x 63, medidas cobre: 48 x 38 cm.
La magnífica representación ante la que nos encontramos sigue los cánones del más exquisito refinamiento colonial que, a su vez, bebe de las corrientes del Renacimiento italiano, sólamente propios pintor italiano llegado al Virreinato del Perú Bernardo Bitti, en la que observamos una gran influencia de pintores como el Greco.
Bernardo Bitti, hermano coadjutor jesuita y pintor italiano que desarrolló su trabajo en Lima, Cusco, Juli, Ayacucho, La Paz y Sucre. El aporte español y, en general europeo, a la Escuela cuzqueña de pintura se produce desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la catedral. Bernardo Bitti llega al Perú el 31 de mayo de 1575 para “evangelizar por medio del arte”, a solicitud del Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Bracamonte.
Trabajó en Lima desde 1575, trasladándose a Cusco en 1583 y luego, en 1585, a Juliaca, Puno. Se documenta un retorno a Cusco entre 1595 y 1598, alternando su estancia en la ciudad, según refieren José de Mesa y Teresa Gisbert, con las ciudades de Chuquisaca y Arequipa incluso hasta 1600. Se hace referencia a una nueva estancia de Bitti en Arequipa hacia 1603 retornando a Lima en 1604, ciudad donde permanecerá hasta su muerte ocurrida en 1610.
Su gran talento artístico lo convierte en el pintor principal y exclusivo de la orden jesuita. Fue un muy reconocido pintor y escultor de Sudamérica durante el siglo XVI. Aunque nunca firmó ninguno de sus cuadros, su estilo se ha vuelto inconfundible. Entre sus principales características podemos destacar el uso predominante de la línea, la mera insinuación de los volúmenes, la figura alargada al estilo manierista, la sofisticación en la postura de sus personajes, quienes están trabajados teniendo como base una línea serpentinata.
En las figuras de Bitti no se aprecia el naturalismo, sino por el contrario, la ingravidez de sus telas, sus colores fantasiosos y la ausencia de diferentes texturas de sus paños (influencia del Greco y Rafael según los historiadores José de Mesa y Teresa Gisbert) responden hacia un deseo de idealización de sus figuras como se puede observar en sus Vírgenes y Santos quienes están arropados con telas de colores pasteles.
Bibliografía de referencia: Lavarello de Velaochaga, Gabriela “Artistas Plásticos en el Perú, siglos XVI-XVII-XVIII-XIX-XX” Lima, 2003, pág. 47.
Precio base: €22,500
Precio estimado: €40 000 - €50 000
Comisión de la casa de subasta: 22%
IVA: Solo sobre comisión
Información adicional
- Precio de salida: €22,500
- >>: PUJAR AQUÍ