ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

TEMPLUM FINE ART AUCTIONS

Carrer del Rosselló, 193. 08036 Barcelona, España
Tel. (+34) 935 64 34 45 | Whatsapp (+34) 664 058 667
info@templumauctions.com 
www.templumauctions.com

0346

Destacado Nicolas de Largillière. Retrato de Marie Madeleine Mercier y Luis de Borbón, 2º duque de Bretaña (c.1708). Óleo sobre lienzo. Nicolas de Largillière. Retrato de Marie Madeleine Mercier y Luis de Borbón, 2º duque de Bretaña (c.1708). Óleo sobre lienzo.
Nicolas de Largillière (París, 1656 - 1746) - Retrato de Marie Madeleine Mercier y Luis de Borbón, 2º duque de Bretaña (c.1708). 

 

Óleo sobre lienzo. Medidas: 65 x 55 cm (sin marco).

Agradecemos a Dominique Brême su ayuda para la catalogación de esta obra.

Al dorso en el bastidor, figura una inscripción errónea “Duché de Ventadour, gouvernaunce des enfants de France. Louis XV, D(…) par Largillière (N.D.)” y, en la parte superior izquierda una etiqueta de transporte de la casa Chenue (París).

Sin embargo, esa atribución a la duquesa de Ventadour adolece de varias incongruencias. Primera, el estilo y la factura del cuadro lo sitúan hacia 1710 —por el peinado de la dama y la composición—, cuando la verdadera duquesa de Ventadour rondaba los cincuenta y seis años, muy alejada de la juventud que muestra el modelo femenino. Además, el niño retratado parece tener ojos azules, no los oscuros del duque de Anjou. Por todo ello, podemos afirmar que la figura femenina representa, en realidad, a Catherine Marton, conocida como “Madame Bailly”, segunda nodriza del 2.º duque de Bretaña, Louis de Bourbon, nacido el 8 de enero de 1707. Ambos aparecen en un ambiente íntimo y maternal: el niño, de unos dos años, apoya una mano sobre el pecho descubierto de la nodriza, mientras ella sostiene con la otra el medallón de la Orden del Espíritu Santo que luce el infante, signo de su condición de “Enfant de France”.

Este gesto, inusualmente “erótico” para la pintura de corte, confirma que no se trata de la gobernanta, sino de quien amamantó y crió al príncipe. La frescura juvenil del niño —Louis de Bourbon, 2.º duque de Bretaña— y la mirada suave y contenida de la nodriza coinciden con otros retratos suyos, en particular el grupo que Jacques Dumont “le Romain” pintó en 1731 (Louvre, RF 511), donde, con cincuenta años, Madame Mercier (su sucesora) muestra rasgos idénticos (ojos, nariz respingona, hoyuelo en el mentón). Aunque el retrato podría servir para reconocer al príncipe, su verdadera intención es realzar el papel de la nodriza.

Esta, extiende el brazo para mostrar con orgullo la medalla de la Orden del Espíritu Santo este detalle no solo señala la condición real del niño, sino que pone de relieve la autoridad que ella ejerce sobre él. El artista adopta aquí un planteamiento casi provocador —por no decir irreverente— al convertir el emblema sagrado del heredero en un juguete que la mano materna sostiene con desenfado. Con ello subraya la función de la nodriza no como simple acompañante, sino como la figura dominante y protectora en la infancia del príncipe.

Este dispositivo iconográfico incluso sugiere que Marie Madeleine Mercier pudo haber encargado la obra; no obstante, tampoco se descarta que el rey (o el Gran Delfín, o el duque de Borgoña) quisiese honrarla regalándole su retrato, en su papel de nodriza y gracias a la mano de Largillière. Existe un gran lienzo de idéntica composición en una colección particular parisina (160 × 130 cm), publicado por Georges de Lastic atribuyéndolo al 2.º duque de Bretaña con su nodriza (“sin duda Madame Bailly”; L’Œil 323, junio 1982, p. 30, repr. 27). Tras examinar ambas versiones, se confirma que se trata de un “ricordo” —una réplica en tamaño reducido destinada a futuros clientes—, pues presenta el mismo “pentimento” en el brazo de la nodriza. Si esa corrección hubiese sido un “modello” —figura preparatoria para validar la composición— no se vería en la obra final; al introducirse en el gran lienzo, debió replicarse también en este “ricordo” paralelo.

El examen detallado del original, realizado “in situ” por Dominique Brême, permite afirmar su carácter autógrafo: “la generosa materia pictórica, la precisión del dibujo, la libertad del trazo y la bella armonía de la paleta no dejan lugar a dudas. Se trata de una obra original de Nicolas de Largillière”Se adjunta extenso informe realizado por Dominique Brême en Mayo de 2025. Será añadida próximamente al catálogo razonado del artista.

 

Precio base: €75.000

Precio estimado: €90 000 - €100 000

Comisión de la casa de subasta: 22%

IVA: Precio incluyendo la prima del comprador

 

Información adicional

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025