ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

TEMPLUM FINE ART AUCTIONS

Carrer del Rosselló, 193. 08036 Barcelona, España
Tel. (+34) 935 64 34 45 | Whatsapp (+34) 664 058 667
info@templumauctions.com 
www.templumauctions.com

0446

Destacado ABRAHAM JANSSENS (Amberes, 1575 – ibídem, 1632) - "La Zingara" (c.1620).  Óleo sobre lienzo. ABRAHAM JANSSENS (Amberes, 1575 – ibídem, 1632) - "La Zingara" (c.1620). Óleo sobre lienzo.
ABRAHAM JANSSENS (Amberes, 1575 – ibídem, 1632) - "La Zingara" (c.1620). 

Óleo sobre lienzo. Medidas: 116 × 94 cm.

Acompañado de un informe emitido por Giuliano Briganti (Roma, 11 de junio de 1964).

Abraham Janssens es considerado uno de los pintores flamencos más destacados y representativos de la transición entre los siglos XVI y XVII, así como una de las figuras esenciales del primer Barroco europeo. Su arte se caracteriza por una notable capacidad de síntesis entre los últimos ecos del manierismo y el nuevo lenguaje naturalista del siglo XVII, en el contexto artístico de Amberes marcado por la influencia de Rubens y de Brueghel de Velours. Su estilo muestra también una fuerte impronta italiana, fruto de sus viajes a la península, visible en su gusto por las formas musculosas y una clasicidad más inspiracional que académica. Pintor muy prolífico, Janssens dirigió un activo taller en Amberes, donde sus discípulos tradujeron al lienzo numerosos diseños y bocetos preparatorios. La Zingara se inscribe en esta producción, estrechamente relacionada con otras obras alegóricas del artista dedicadas a figuras femeninas vinculadas a temas mitológicos o simbólicos. En este lienzo, la protagonista —una joven con copa de vino y mesa servida— es una alegoría del placer y la adivinación. Su velo recuerda a las representaciones de Circe y sugiere que se trata de una hechicera o “operadora del oculto”, identificada por la tradición europea como la zingara, símbolo de sabiduría y adivinación. El vino, contenido en la copa tipo Römer, alude al poder de abrir la mente y prever el futuro, práctica vinculada a antiguos rituales mágicos y adivinatorios. La pintura constituye así una importante alegoría barroca sobre el destino, la magia y los placeres sensuales, testimonio del interés del siglo XVII por los temas del azar, la fortuna y la naturaleza humana, expresados con la elegancia y complejidad simbólica propias del arte flamenco más culto y refinado. Desafortunadamente, contamos con escasos ejemplos del artista en las instituciones españolas, y menos aún con la calidad de una alegoría como esta. Bibliografía: Pierluigi Carofano (ed.), Il giuoco al tempo di Caravaggio, catálogo de la exposición Villa Castello Smilea, 7 diciembre 2013 – 6 enero 2014, p. 108, n.º 8. Procedencia: colección particular. Lote en almacén internacional (dentro de la UE). Envío intracomunitario: no se aplican aranceles de importación dentro de la UE. Puede requerirse permiso de exportación del país de origen.

 

Precio base: €50.000

Precio estimado: €70 000 - €80 000

Comisión de la casa de subasta: 22%

 

21% IVA solo por comisión

Los usuarios de países extranjeros pueden estar exentos de pagar impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal de su país.

 

Información adicional

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025