ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

TEMPLUM FINE ART AUCTIONS

Carrer del Rosselló, 193. 08036 Barcelona, España
Tel. (+34) 935 64 34 45 | Whatsapp (+34) 664 058 667
info@templumauctions.com 
www.templumauctions.com

0185

Isabel de Santiago (Quito, Ecuador, 1660-1714) , escuela Colonial Virreinal de Quito , Escuela Virreinal del siglo XVII.    Óleo sobre lienzo Isabel de Santiago (Quito, Ecuador, 1660-1714) , escuela Colonial Virreinal de Quito , Escuela Virreinal del siglo XVII. Óleo sobre lienzo
Isabel de Santiago (Quito, Ecuador, 1660-1714) , escuela Colonial Virreinal de Quito , Escuela Virreinal del siglo XVII. 

 

Óleo sobre lienzo, de medidas 102 x 85 cm, el lienzo. Medidas con marco: 125 x 102 cm.

Considerada la mejor pintora femenina de su época y pertenciente a una reconocida saga de pintores del Ecuador colonial del siglo XVII, Isabel de Cisneros y Alvarado nació en Quito en la segunda mitad del siglo XVII (probablemente en la década de 1660 a 1670) y murió en el año 1714 en la misma ciudad. Fue hija de Miguel de Santiago, considerado el mejor pintor del siglo XVII en Ecuador, y de doña Andrea Cisneros y Alvarado. Siendo en el medio artístico del Ecuador Virreinal de la época conocida como Isabel de Santiago.

Isabel siguió los pasos de su padre y heredó su taller, en el que habitualmente trabajaron ella y su marido. La artista ya era viuda cuando falleció su progenitor en 1706 y continuó pintando hasta su muerte. Por su testamento se sabe que fue respetada en su profesión, ya que recibió numerosos encargos, concluyó obras de su esposo y realizó otras para cancelar algunas deudas dejadas por él. Por ser mujer no pudo realizar los exámenes para la obtención de los grados que la acreditaban como una pintora profesional, pero se ganó el respeto, tanto que uno solo de sus lienzos era aceptado como pago de grandes deudas que le habían dejado su padre y su marido.

Mientras trabajó con su padre, ambos se dividían las ganancias en partes iguales. El historiador quiteño Federico González Suárez dice que se destacó en la pintura y manejaba el pincel con admirable delicadeza. El historiador y arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño afirma que el estilo de Isabel se caracteriza por el abundante uso de las flores y animalillos propios del Quito septentrional que reflejan “la pequeñez de su espíritu”, entendido esto último como un halago a su pureza de espíritu y humilde.

Su obra más conocida es el retrato que le hizo a Sor Juana de Jesús. Su estilo es refinado hasta el extremo y muy femeniuno, destacando el uso de la belleza floral, las luces de Primavera y presencia de pequeños animales, se ve en el resto de sus trabajos, entre ellos los lienzos titulados “El hogar de Nazareth”, guardado en el convento de San Diego, y “El arcángel Gabriel” en La Merced. Además, Isabel trabajó en conjunto con su padre en varias obras muy conocidas, entre ellas: “La Virgen de las Rosas”, para el convento de Santo Domingo; “La Virgen de las Flores”, que se encuentra en el Museo de Arte Colonial, de Quito; y “San Antonio de Padua”, para el monasterio de El Carmen Alto.

Isabel de Santiago muere en Quito en 1714. Fue enterrada en el convento de La Merced.

Procedencia: colección privada, Barcelona.

Información adicional

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025