ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

Picasso, Miró y Dalí en Valladolid

La Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión de Valladolid acaba de inaugurar la exposición “Picasso. Miró. Dalí. Grabados de un siglo”, donde podrá contemplarse una muestra de 120 grabados de los tres autores, tres genios que elevaron el arte del grabado, innovaron ampliamente en la técnica y se consagraron en esta especialidad en torno a los veinte años de edad.

De Pablo Picasso se puede contemplar la serie completa de 45 grabados al linóleo en color "Pablo Picasso", centrados en la tauromaquia y su conexión con el clasicismo a través de su personal interpretación del mito del minotauro; junto con diez litografías a color de la serie "Picasso le Goût du Bonheur”, obra en la que reproduce tres cuadernos eróticos de 1964.

La obra de Joan Miró está representada por la Serie completa de litografías pertenecientes a "Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró", junto con los textos que acompañan las suites de Rafael Alberti. La serie se compone de veinte litografías a color en las que el autor convirtió los versos de Alberti en un jardín imaginario repleto de flores, acacias o rosas, e insectos como mariposas y grillos y hormigas.

Y de Salvador Dalí puede verse las series completa de "la Vida es sueño”, grabados que el artista realizó en 1962 para ilustrar la obra de Calderón de la Barca, y los grabados de "Fausto (La nuit Walpurgis)”, centrada en el personaje de Margarita, y en los que plasma su visión del universo femenino mediante veintiún puntassecas realizados sobre cobre con un rubí.

La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de julio, y cuenta con un programa de visitas guiadas consistente en una propuesta de itineración por la exposición en la que se proponen diferentes recorridos y preguntas reflexión sobre lo visto.

 

[+ INFO]

Picasso y el Museo

Últimas semanas para poder visitar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid “Picasso y el Museo”, una exposición que explora un aspecto poco estudiado hasta la fecha: los museos como fuentes de inspiración de Pablo Picasso.   La exhibición, comisariada por Javier Molins, está compuesta por cerca de 200 obras del pintor procedentes de instituciones tan prestigiosas como el Museu Picasso de Barcelona, la Fundación Bancaja, la Fundación Picasso (Museo Casa Natal) de Málaga o la colección privada de Francisco Francos; y estará disponible hasta el 16 de mayo. 

Leer más

Eusebio Sempere en la F. Juan March

Hasta el 27 de mayo se podrá visitar en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca de la Fundación Juan March una exposición sobre la obra de Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985), artista que destaca como uno de los máximos representantes de la abstracción geométrica y del arte óptico y cinético en España. Sempere es sobre todo conocido por ser referente y parte del grupo de artistas reunidos en torno al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, junto con Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Gerardo Rueda y otros muchos artistas.

Leer más

Rubens. Pintor de Bocetos

El Museo del Prado y el Museo Boijmans Van Beuningen presentan “Rubens. Pintor de Bocetos”, una exposición patrocinada por la Fundación AXA y con la colaboración del  Gobierno de Flandes, que profundiza en el estudio de Rubens como el pintor de bocetos más importante de la historia del arte europeo. De los cerca de 500 bocetos que pintó Rubens a lo largo de su carrera artística, para esta exposición se han logrado reunir 73 procedentes de importantes instituciones de todo el mundo como el Louvre, el Hermitage, la National Gallery o el Metropolitan de Nueva York que, junto a una selección de los conservados en el Prado y el Boijmans -dos de las mayores colecciones que existen-, se exhibirán durante cuatro meses en la sala C del edificio Jerónimos.

Leer más

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025