ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

LOTES DE PINTURA ANTIGUA

0806

ESCUELA ESPAÑOLA, h. 1800
Retrato ecuestre de Don Manuel Godoy

 

Óleo sobre lienzo.
76,5 x 59,5 cm.
Con etiqueta en el reverso.
 
La representación a caballo hasta el final del Antiguo Régimen estaba reservada a reyes, válidos, y pocas veces a Secretarios de Estado. Aparte del parecido físico, esta imagen ecuestre con el probable uniforme de Guardia de Corps refuerza el supuesto de que se trate de Don Manuel Godoy y Álvarez de Faria, la persona con mayor poder después de los reyes Carlos y María Luisa.

Información adicional

Leer más ...

0798

JUAN CORREA (México, 1646 - 1716)
Virgen del Pópulo y arcángeles

 

Óleo sobre lienzo.
131 x 102 cm.
Firmado: "Juan Correa f; Mxco".
 
Nuestra escena, firmada en México, con La Virgen María de pie, de tres cuartos y mirando al espectador, sostiene en su brazo izquierdo y abraza al Niño Jesús que descansa y mira a su madre, levantando, ligeramente, su brazo derecho en un gesto de bendición y en su mano izquierda un libro. La Virgen del Populo según la tradición fue pintada por San Lucas y conservada en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Las primeras copias de la Virgen del Populo llegaron a México en 1572, de la mano de Francisco de Borja. Una de esas copias romanas, años después, sería utilizada por nuestro pintor incluyéndola en una pintura de su propia mano en la representó a san Lucas pintando a la Virgen.  

La composición de ejecución sencilla se completa en su parte inferior con los siete arcángeles ortodoxos, cada uno ataviado con su indumentaria y atributos característicos.  Con sus nombres respectivos y situados en unas hornacinas, de izquierda a derecha: Sealtiel, Jehudiel, Rafael, Miguel en el centro, Gabriel, Barachiel y Uriel. Los ángeles son uno de los temas más representados por los pintores novohispanos, dado el tono eminentemente decorativo y alegórico de la pintura religiosa de esa época. No solo los vemos como figuras secundarias, como ocurre en nuestra composición, sino que ellos mismos recibieron culto especial.

Juan Correa dejó un considerable número de pinturas con tema angélico. Dentro de la escena nos llama la atención dos elementos que flanquean a la Virgen y al Niño Jesús, dos elementos pertenecientes y fundamentales en la religión judaica, la Menorá y el Arca de la Alianza. El candelabro de los siete brazos en cada uno de los cuales arde una luminaria y el Arca de la Alianza con dos querubines enfrentados con sus alas extendidas en señal de protección. Estos símbolos situados en la parte principal de la composición nos llevan a pensar sobre su procedencia y, claramente, podemos deducir que esta obra fue un encargo de un judío afincado en México.

 Juan de Correa fue uno de los pintores más importantes mejicanos de su tiempo, maestro de José Ibarra. Dos de sus obras decoran, junto con los de Cristóbal de Villalpando, la sacristía de la Catedral de la Ciudad de México, y representan la Asunción de la Virgen y la Entrada de Jesús a Jerusalén.  Trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras.

Se conserva obra en Museo Franz Mayer, en la Pinacoteca Virreinal “La conversión de Santa María Magdalena” y “Santa Catarina” y “Adán y Eva arrojados del paraíso” este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.

Información adicional

Leer más ...

0797

ATRIBUIDO A LUIS JUÁREZ (ca. 1585- 1639)
Anunciación

 

Óleo sobre lienzo.
49,5 x 48,5 cm.
 
PROCEDENCIA
Colección de Joaquín Arguinzoniz (1845-1911), adquirida probablemente de San Luis de Potosí, ciudad donde la familia había hecho fortuna. Por herencia en propiedad de la misma familia hasta su venta en 2016. Esta obra, junto con otras conservadas actualmente en el LACMA fueron enviadas por esta familia desde México a España (Ver: Ilona Katzew: Painted in Mexico, 1700-1790: Pinxit Mexici, 2017, pp. 98-107)

Información adicional

Leer más ...

0796

ESCUELA COLONIAL, SIGLO XVIII
Los Santos Justo y Pastor

 

Óleo sobre lienzo.
95 x 76 cm.
Con marco en madera tallada, policromada y parcialmente dorada.
 
San Justo y San Pastor conocidos como los Santos Niños, (Alcalá de Henares, Madrid, 297 y 295 - Alcalá de Henares, 304) fueron dos mártires hispanorromanos ejecutados en el 304 en Alcalá de Henares por orden del prefecto de la ciudad Daciano, durante la persecución de Diocleciano. 

Información adicional

Leer más ...

0785

CORNELIS VAN HEEM (Leyden, 1631 - Amberes, 1695)
Rosas, gardenias, peonías y otras flores con insectos en un jarrón de cristal sobre un estante de piedra

 

Óleo sobre lienzo.
67 x 50 cm.
 Firmado: “C. de Heem F”.
 
Nacido en una célebre familia de artistas en 1631, Cornelis de Heem estudió y viajó por los Países Bajos con su padre, el talentoso Jan Davidsz. A mediados de la década de 1630 nuestro pintor ya se había establecido como uno de los pintores de bodegones preeminentes de la Holanda del siglo XVII. Las primeras obras firmadas independientes de Cornelis datan de 1654, y en 1660/1661 está registrado como miembro del Gremio de Amberes de San Lucas.

Información adicional

Leer más ...

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS: